Por Ros
Publicado en Marketing y Ventas | Tags : growing, linkedin, marca personal, networking, personal branding
Por Ros
Publicado en Marketing y Ventas | Tags : growing, linkedin, marca personal, networking, personal branding
Hoy en día se insiste mucho en la importancia de tu marca personal.
Y te pedimos que hagas vídeos con toda la confianza del mundo, como si fueses una comunicadora profesional.
Y que escribas artículos en tu blog con toda la soltura, como si hubieses escrito textos digitales toda tu vida.
Hasta que te vistas de manera muy profesional, como lo haría una estilista.
Todo un reto, sobre todo si eres una persona más bien tímida.
Tener que competir con tanto extrovertido que no tiene ningún problema en aparecer en podcasts, webinars y canales de YouTube, puede llegar a ser verdaderamente aplastante.
Cuando tú lo único que quieres es hacer tu labor y hacerla bien.
Te comprendo perfectamente.
No es nada fácil.
Pero espero poder ayudar.
De momento, vamos a crear un perfil en Linkedin que llame la atención de los reclutadores y clientes más exigentes.
Linkedin es la red social profesional más implantada y reconocida del mercado.
Su lanzamiento es anterior al de muchas redes sociales muy populares como Twitter, Instagram o Pinterest, y en mayo de 2017 cumplirá 14 años.
En la actualidad cuenta con más de 450 millones de usuarios en el mundo y en España va camino de alcanzar los 10 millones de usuarios registrados.
Linkedin es mucho más que un currículum vitae online.
A través de esta red social podrás establecer una red de contactos con diferentes grados de relación.
Podrán ser conexiones directas, conexiones de cada una de tus conexiones directas (son las conexiones de segundo grado) y conexiones de las conexiones de segundo grado (son las de tercer grado).
Tu perfil contiene datos personales, formación y experiencias profesionales.
Y puedes decidir la información que quieres que sea pública (para cualquier persona que busque tu nombre) y lo que verán tus contactos, una vez apruebes su solicitud.
Antes de configurar tus opciones de privacidad, ten en cuenta que es una herramienta utilizada por más del 50% de los reclutadores y que también pueden recurrir a ella proveedores y clientes potenciales que quieran contactar contigo.
Precisamente por eso, es importante que selecciones muy bien los datos que incluyes en tu perfil, para posicionarte correctamente.
Recuerda que esos términos deben estar alineados con tus objetivos de marca personal.
Según las estadísticas, uno de cada tres usuarios de Linkedin han cambiado u optado a un trabajo mejor gracias a su presencia en esta red.
Un perfil incompleto, escrito en mayúsculas o con alguna falta de ortografía puede provocarte un grave perjuicio.
Ten en cuenta que las personas que actualizan su perfil con frecuencia obtienen más ofertas de trabajo que aquellas que no lo hacen.
Así que cada vez que se produzca un cambio relevante en tu trayectoria profesional, inclúyelo en tu perfil.
Los perfiles de LinkedIn que cuentan con una fotografía de perfil tienen 14 veces más probabilidades de ser visitados que aquellos que no tienen imágenes.
Recuerda que es una red profesional por lo que no debes utilizar fotos “recortadas”, pixeladas o en un entorno lúdico.
Los selfies los reservamos para Instagram ;)
Lo ideal: imagen con fondo liso, claro, contigo mirando al frente y con tu rostro centrado.
Evita imágenes de cuerpo entero y elige una foto en la que te veas natural y te sientas tú misma.
Y un detalle PRO: conoce los tamaños de imágenes recomendados para LinkedIn, con el fin de utilizar las resoluciones adecuadas en tu perfil.
*Imagen original de 40defiebre.com
¿Cómo?
Eligiendo las palabras clave adecuadas para tu profesión, ya que esa es la manera de que te puedan encontrar como tú quieres.
Puedes incluir un máximo de 100 caracteres. ¡Exprímelos al máximo!
Cada dato tiene su espacio.
Y en el caso de Linkedin cuentas con:
Si comercializas productos o servicios, una buena forma de aumentar tus ventas es añadir un vídeo a tu perfil en el que comuniques a qué se dedica tu empresa.
Para que tu perfil de Linkedin destaque entre los demás y resulte interesante, puedes incluir presentaciones y vídeos.
También puedes recurrir a infografías sobre temáticas relevantes en tu sector. Puedes crearlas con herramientas como Canva, Piktochart, Visual.ly o Infogr.am.
A personas con las que hayas trabajado o a tus ex jefes.
Las referencias son muy importantes y es fantástico poder contar con el reconocimiento de tus colegas o responsables pasados.
Parece una obviedad, pero mantener una ortografía correcta en tu perfil de LinkedIn es fundamental para crear una buena imagen profesional.
No cometas errores ni pases por alto ninguna errata.
¡Aquí es donde tienes que sacar a relucir tu gen perfeccionista! ;)
Una vez creado tu perfil, ¿cómo puedes sacarle partido a Linkedin y crear una sólida red de contactos?
Es una manera excelente de interactuar con otros usuarios de la red que pertenecen a tu mismo sector.
Busca los grupos que guardan relación con tu sector y empieza a participar de manera activa para conseguir nuevos contactos que te puedan interesar.
Un grupo profesional te ayudará a ser visible y conseguirás que tu nombre empiece a sonar entre los profesionales de tu sector.
Además, es una oportunidad excelente para establecer sinergias con otras profesionales.
Evita la frase estándar que te proporciona Linkedin.
Es una señal inequívoca de que estás invitando a personas a tu red a diestro y siniestro.
O bien, que no te has tomado el tiempo necesario para conocer a la persona con la que quieres contactar.
No te conviertas en una spammer.
¿Verdad que es mucho más impactante que alguien te llame por tu nombre, sepa exactamente a qué te dedicas y cómo podéis establecer una relación comercial mutuamente beneficiosa?
Exacto.
Así que ponle todo tu cariño e interés, y cuéntale a tu futuro contacto por qué quieres conectar con él/ella.
En el ámbito profesional, la cordialidad es un componente esencial para generar una imagen personal positiva.
Siempre que te sea posible, dedica unos minutos a validar los conocimientos de tus contactos.
También es importante que agradezcas las recomendaciones y validaciones que obtengas por parte de otras personas.
Ya sabes que “gracias” es una palabra mágica que siempre funciona.
Y ahora cuéntame, ¿has conseguido algún puesto de trabajo o cliente a través de Linkedin?
¿Conocías estas recomendaciones?
Te leo en los comentarios :)
Dicen que su capacidad para desarrollar un concepto de la nada y transformarlo en un negocio triunfador, es única. Nacida para emprender, Ros se lanza a cada proyecto siempre con una sonrisa, porque está convencida de que en esta vida hay que hacer las cosas con ilusión, buen humor (el suyo, dicen que es algo inglés), y respeto por los demás. Le fascina Internet porque tiene el "superpoder" de acercar el conocimiento y las personas entre sí como nada ni nadie. No cree en las distancias, y está convencida de que uno puede sentirse cerca de quien quiera, esté donde esté. La aventura de la Re-invención a los 40 le está resultando súper emocionante. Y quiere más.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Espectacular Ros. …
Después de muchos años dedicándome a mi función de mamá y a sobrevivir a la economía, hoy quiero volver a mi vida profesional como masajista y Quiropracta.
La idea de utilizar LinkedIn para promover mi faceta laboral me entusiasmó mucho.
Te voy a tener al tanto de mis progresos.
Gracias gracias gracias desde Montevideo Uruguay
Me alegro mucho, Jocelynne! Te deseo mucho éxito en tu nueva etapa :) Un abrazo! Ros
Hola Ros,
Mucha gracias por todas tus recomendaciones para hacer más interesante mi perfil en LinkedIn. He puesto en práctica algunos, pero como tú dices, no todos queremos ser coach o youtuber o blogger. Pero sí queremos trabajar en un lugar agradable, con muchas satisfacciones profesionales y personales.
En realidad yo soy contadora pública, y me considero muy cuadriculada para saber cómo mejorar mi perfil, para atraer posibles clientes o empleadores. Espero poder soltarme un poco más y ser más creativa, pues la competencia es atroz.
Hola Ros!
Excelente la información compartida con gran enfoque para trascender en esta maravillosa herramienta
Muchas gracias
HN
Muchas gracias por dar unos consejos para manejar mejor Linkedin, en mi pais, Paraguay, aun no es muy difundido su uso, al menos en mi ambito que es la psicologia educacional, pero me intereso siempre por mas que algunas cosad aun no entienda, tomare en cuenta sus consejos para mejorar mi perfil a ver si tengo posibilidades de apuntar mas alla. Saludos